Artemisa

Identidad, historia, personalidades

Cuba desarrolla otra vacuna contra el coronavirus y no es inyectable.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB de Cuba 580x446

La comunidad científica cubana trabaja hoy en un tercer candidato vacunal contra la COVID-19, el primero que no es un inyectable y se aplicaría por vía nasal.

Desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB),este proyecto se centra en la inmunización por la ruta nasal ya que el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, es respiratorio e infecta a través de la mucosa de la nasofaringe.

El Director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén, explicó a Prensa Latina, que la inmunización por dicha vía favorece el desarrollo de una respuesta local, cuyo objetivo es impedir la enfermedad, la colonización y transmisión del agente patógeno.

Asimismo, detalló que el nuevo candidato vacunal, tiene su base en una proteína del virus de la hepatitis B, producida por medio de la ingeniería genética recombinante en bacterias y levaduras en forma de partículas, cuyas propiedades también potencian el sistema inmune.

Esta nueva vacuna contra la COVID-19, utiliza, al igual que las dos presentadas por el Instituto Finlay de Cuba, la plataforma de subunidades, basadas en proteínas específicas obtenidas a partir de métodos biotecnológicos.

“La plataforma por subunidad es, quizás, la que más tiempo lleva en aportar
un candidato vacunal, pero tiene como ventaja la seguridad, pues no se
trabaja con un virus ni con una mezcla compleja donde pueden haber
compuestos tóxicos o que generen efectos no esperados en el organismo”,
explicó Guillén.

El CIGB entregó esta semana la documentación para evaluar dicho candidato vacunal contra la COVID-19, tras su análisis ser aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Equipos Médicos, la autoridad reguladora de la isla.

Cuba tiene actualmente dos fármacos contra la COVID-19 en fase de ensayos clínicos (Soberana 01 y Soberana 02) y se espera que para fines de 2020 la comunidad científica registre un cuarto candidato vacunal contra la pandemia.

Así lo confirmó el presidente del grupo empresarial cubano BioCubaFarma, Eduardo Martínez, quien destacó que la estrategia trazada para tener vacunas
cubanas contra la COVID-19 “va bien” y antes de que finalice este año, habrá
cuatro candidatos en ensayos clínicos.

“En 2021 nuestra población estará inmunizada contra este virus. Los cubanos pueden confiar en sus científicos comprometidos con la patria', afirmó.

 

Cubadebate.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar