Actualidad

Infórmate y actualiza tu andar

Amenaza el Aedes aegypti otra vez

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

cover article 3514 es ES

Un incremento de pacientes con síndromes febriles inespecíficos (SFI) y de casos sospechosos de dengue, experimentó Artemisa en la semana 32, concluida el día 11, reflejo de una tendencia a tonarse más complejo el panorama epidemiológico del territorio.

“Contabilizamos 95 casos sospechosos, 10 más que la semana anterior. La provincia alcanzó una tasa de 18.6 (por cada 100 mil habitantes)”, detalló Amarilis García Rodríguez, jefa del departamento de Enfermedades Transmisibles, en la dirección provincial de Salud.

San Antonio de los Baños, San Cristóbal, Artemisa y Bauta, constituyen los municipios más comprometidos. Los tres primeros resaltan también como los de mayor infestación por el agente transmisor de la enfermedad. Allí
y en Mariel inició la fase intensiva, con acciones diferenciadas de enfrentamiento como la fumigación en áreas identificadas, las cuales se realizarán también en Bauta, amplió la doctora.

Resalta el incremento de casos reactivos en Guanajay, así como el ascenso en un 78% del número de pacientes con SFI en Bahía Honda.

En tales circunstancias y la época propicia para la rápida reproducción del Aedes aegypti, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de reforzar la responsabilidad individual, tanto en los espacios institucionales como al interior de los hogares, en aras de evitar una causa común del aumento de casos: la desatención a los depósitos de agua, propicios para criaderos.

Los síntomas usuales de la enfermedad son fiebre, dolores de cabeza, musculares, en las articulaciones y malestar general.

Resulta vital mantenerse alertas, y acudir de inmediato al médico ante cualquier señal de alarma.

En los laboratorios SUMA de cada localidad, los especialistas realizan las pruebas de detección del virus en el organismo.

Los pacientes con criterio de hospitalización, reciben asistencia médica en los centros de salud de la provincia habilitados para ese fin. La hidratación abundante es esencial en el enfrentamiento a la enfermedad.

Mantener a raya la covid

Mientras, una treintena de personas se infectaron con COVID-19 durante los 14 días anteriores al 11 de agosto, reportan las autoridades sanitarias en la provincia.

Aunque como promedio existen 6.1 contagiados por cada 100 000 artemiseños, esa proporción es mayor en Caimito, Mariel, Bauta, Candelaria y Alquízar.

El escenario resulta alentador en relación con igual fecha de 2021. Las campañas de vacunación anticovid contribuyeron decididamente en ese resultado.

“Actualmente, el 96,1% de la población artemiseña completó su esquema de inmunización, y el 93.2% recibió el primer refuerzo.

En el caso del segundo, el grupo etario de 50 y más años alcanza el 96%, y las personas comprendidas entre los 19 y 49 años, están al 65%”, declaró Amarilis García Rodríguez, jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles, en la dirección provincial de Salud.

Entretanto, el 99% de los niños entre 12 y 18 años recibió el primer refuerzo. Con el grupo de 2 a 11 años comenzamos la semana anterior.

Ya vacunamos los primeros 20 000 y se distribuyen otras 23 000 dosis, precisó la doctora.

Tomado del artemisadiario

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El administrador del portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar